1)
Se ingresa una paciente de 18 años con embarazo de 36 semanas por presentar cifras tensionales de 160/105 mmHg en varias tomas, edemas progresivos y proteinuria +++, se inició tratamiento con Hidralazina y Sulfato de Magnesio, pero horas después inicia con cefalea muy intensa, epigastralgia y escotomas, al examen físico se detecta TA 170/115, aumento de los edemas, oliguria, PUVI longitudinal, cefálico, tacto vaginal con cérvix cerrado, formado, el perfil biofísico con FCF de 145, sin variabilidad, sin aceleraciones y con desaceleraciones tardías, de acuerdo con el estado actual de la paciente
2)
Carlos de 69 años, diabético e hipertenso de larga evolución, con datos sugestivos de enfermedad renal crónica, como hiperazoemia, hipercalemia, acidosis metabólica, anemia normocítica normocrómica, riñones de tamaño normal, pero con ecogenicidad aumentada, presenta disnea, ortopnea, edema periférico.
3)
Paciente femenina de 22 años de edad, sufre una caída de un caballo lesionándose el hombro izquierdo. Al levantarse presenta pérdida de la curvatura del hombro, dolor, pérdida de la función del hombro, llega a urgencias con la mano en supinación y dolor intenso.
4)
Paciente masculino de 55 años de edad el cual acude a consulta por presentar desde hace más de 15 días, disminución de la fuerza en miembros pélvicos inferiores, menciona antecedente de enfermedades virales de repetición con herpes simple. A la exploración física se encuentra consiente, orientado en tiempo y espacio, con buena coloración e hidratación de piel y mucosa, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, a la exploración de extremidades se encuentra con disminución de la fuerza bilateral en ambas extremidades inferiores, y ambas extremidades superiores. Marcha atáxica.